Noticia

Delación en Colombia, primeras experiencias

Con el fin de analizar los aspectos sustanciales y procesales relevantes en la implementación de la delación en Colombia, el Departamento de Derecho Económico adelantará el debate en torno a esta figura, incorporada en la ley 1340 de 2009.

Este instrumento pretende la detección de conductas anticompetitivas a partir de la concesión de beneficios a aquellos que pongan en conocimiento de la autoridad de competencia su participación o la de otros, y suministren información respecto de la comisión de conductas que atenten contra la competencia en los mercados.

Dada la reciente experiencia en el contexto nacional con la aplicación práctica de la figura, en este espacio académico también se analizarán las implicaciones que su utilización conlleva en otros escenarios jurídicos.

Específicamente, el encuentro abordará la delación en relación al debido proceso y carga de la prueba; aspectos procesales de la delación; objetivos de las normas de competencia y delación; la acción penal y la delación y sus implicaciones frente a las acciones de grupo y las acciones populares.

Este ejercicio académico se llevará a cabo mediante la metodología de panel de discusión, teniendo como punto de partida la solución a preguntas puntuales sobre cada uno de los asuntos previstos en la agenda.

El evento será instalado por el rector Juan Carlos Henao y contará con la participación de expertos con amplia trayectoria como el Superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo; Jairo Parra Quijano, José Orlando Montealegre Escobar y José Miguel de la Calle, entre otros.

Conferencistas

María Del Pilar García Pachón

Cargo o País

Abogada de la Universidad Externado de Colombia, Doctora en Derecho en el programa Propiedades Públicas y Medio Ambiente de la Universidad de Zaragoza (España). Autora de diferentes artículos sobre temas de Derecho del Medio Ambiente y Compiladora y Editora de diversos libros. Directora del Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia y Consultora para entidades públicas y privadas en gestión ambiental y derecho de aguas.

Ver todos

María Del Pilar García Pachón

Cargo o País

Abogada de la Universidad Externado de Colombia, Doctora en Derecho en el programa Propiedades Públicas y Medio Ambiente de la Universidad de Zaragoza (España). Autora de diferentes artículos sobre temas de Derecho del Medio Ambiente y Compiladora y Editora de diversos libros. Directora del Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia y Consultora para entidades públicas y privadas en gestión ambiental y derecho de aguas.

Ver todos

María Del Pilar García Pachón

Cargo o País

Abogada de la Universidad Externado de Colombia, Doctora en Derecho en el programa Propiedades Públicas y Medio Ambiente de la Universidad de Zaragoza (España). Autora de diferentes artículos sobre temas de Derecho del Medio Ambiente y Compiladora y Editora de diversos libros. Directora del Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia y Consultora para entidades públicas y privadas en gestión ambiental y derecho de aguas.

Ver todos

El Presidente se unió a la celebración de estudiantes, profesores, exalumnos y directivas del Externado, quienes conmemoraron hoy los 130 años de la universidad.


Más información

Departamento de Derecho de Medio Ambiente

Calle 12 No. 1–17 Este.
Bogotá, Colombia.

Teléfonos:

3420288 y 3419900
Extensiones: 1162, 1163, 1164 y 1169


Organizan